martes, 3 de abril de 2018
lunes, 19 de marzo de 2018
TODO COMENZÓ COMO UN SUEÑO...
Proyecto
Yeyé un paso adelante
Texto
y Fotos: Yuzdanis Vicet Gómez
Fue
entonces que redirigió su trabajo hacia menores con necesidades educativas
especiales, a los de la Tarea Victoria, a víctimas de maltrato infantil,
abandonados por los padres y otros casos similares; en ese momento María Irma,
sintió que había encontrado el trabajo que satisfacía su espíritu y sin medir
sacrificios, confrontaciones e incomprensiones, se dio a la tarea de devolver
esperanzas.
La génesis

“De
aquel reducido grupo tratando de ganar credibilidad y confianza entre la gente
hemos crecido a 150 niños y niñas hasta 18 años de edad; de ellos 30 con
aptitudes para el arte, la practican y constituyen nuestro grupo que participa
en la comunidad y otros sitios dentro de Santiago de Cuba.
“Los
otros 120 que por su condición física o mental no pueden desarrollar
habilidades artísticas se incorporan en la primera fila como público y participan
en los ensayos, las excursiones, en visitas a sitios históricos y
recreativos, porque son ellos la razón de ser del proyecto, esos fueron quienes
me hicieron cambiar la concepción inicial,
ellos son los que necesitan conservar y desarrollar sueños.”

Más allá de los sueños…
Aun
cuando pareciera que este empeño tiene todos los valores desde su propia
génesis para alcanzar reconocimiento institucional, no fue hasta cumplir tres
años sembrando sueños y cosechando amor para sus niños y niñas, que fue
reconocido y calificado por las autoridades de cultura, quienes ya lo
categorizaron como Proyecto Socio Cultural comunitario.
También
más allá de los sueños, este reportero pudo ver con sus propios ojos mientras
recababa información, que el almacén de
los medios del proyecto es el modesto apartamento de María Irma, y que con
autorización de los vecinos usan la entrada del paso de escalera del edificio
para realizar ensayos y un equipo de audio “criollo” fruto del ingenio de los
cubanos, le permite ambientar. Pero la entrega de María no queda ahí.
“Aunque
hace poco tiempo conseguí acercarme a la coordinadora del proyecto Por un mundo
al derecho, en la provincia, inicialmente de forma autodidacta me preparé para
capacitar a las familias, para que
supieran como encaminar a sus hijos en la consecución de sus sueños, entonces
gestioné una Convención de los derechos del niño y realizo charlas con los
padres, preparo a los pequeñines del proyecto en el conocimiento y la defensa
de sus derechos ante la familia y la comunidad.

Así,
entre ideales y realidades sigue
avanzando el proyecto Yeyé un paso adelante, llevado de la mano de María Irma,
una persona que transmite sencillez y humildad. Mientras escribía estas líneas,
que las pensé también como homenaje a ideas y empeños como este, me percaté de
que usaba recurrentemente la palabra sueños, y aun cuando me arriesgo a violar
un poco la elegancia y el estilo del buen periodismo, siento que no es vano si
consigo que quede en su mente la esencia de este proyecto, que es convertir
sueños en realidades, quizás la aspiración más común entre los humanos.
Por
cierto, María Irma me confesó que con sus dos hijas, activas colaboradoras,
concibieron el nombre del proyecto, teniendo en cuenta que la máxima aspiración
de los niños y niñas que participan de
este, es dar un paso adelante en el empeño de conseguir, sus metas y
aspiraciones, dar un paso adelante… por la vida.
lunes, 26 de febrero de 2018
AIRES DEL CARIBE EN EL MOTEL GUAMÁ
Yuzdanis Vicet Gómez/fotos: Guibert Entre la serpenteante carretera que bordea la costa sur oriental y el Mar Caribe, a 68KM de la ciudad de #SantiagodeCuba se encuentra el Motel Guamá, en el municipio del mismo nombre, una joya para el descanso y respirar el aire puro con aroma a mar, nada desdeñable opción para transeúntes y quienes deseen hospedarse en las instalaciones que se levantan en un morro natural como un velero que surca el Caribe.

Con cuatro cabañas e igual número de habitaciones y conocido por los locales como “El Motel”, el sitio cuenta con un personal especializado en las labores de alojamiento y gastronomía, servicios que prestan en acogedores locales con vista al mar y a la Sierra Maestra; los enorgullece además, el palmarés de que allí se han alojado personalidades de interés nacional entre ellas Pedrito Calvo y Cándido Fabré, representantes de lo más autóctono de la música popular cubana, dijo a este reportero Adrián Rodríguez Sánchez, Administrador de

Guamá, fue fundado en 1976 por lo que ya
suma 42 años prestando servicios a los
santiagueros y foráneos.

El directivo también agregó que a 86KM de la ciudad de #SantiagodeCuba en el mismo municipio, está el balneario de La Cuquita, donde cuentan con dos habitaciones más, a un costo de 100 pesos cubanos por noche y presta, además, servicios de bar, restaurante, piscina, atención terapéutica con servicios de masajes y podología dirigidos por especialistas de Salud.
En el Motel Guamá los clientes no son víctimas de ruidos, humo de la combustión de los vehículos ni otro tipo de contaminación, los sonidos que caracterizan sus noches son los provenientes de las olas del caribe al bañar la costa, decenas de metros debajo de las cabañas y el cantar de las aves costeras, lo cual garantiza una estancia placentera y sin estrés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)