La escuela primaria se vistió de olores y sabores tropicales
En la escuela primaria Giraldo Aponte Fonseca del montañoso municipio de Guamá, ubicado a más de 70 Km. de la ciudad de Santiago de Cuba, en la costa sur del archipiélago cubano, los niños elaboraron, expusieron y luego degustaron sabrosas ensaladas de hortalizas de estación, frutas tropicales y otros vegetales.
La escuela, asociada a la UNESCO, realiza actividades que como esta tributan al mejoramiento de la calidad de vida de sus educandos, y fomenta en sus familiares una cultura alimentaria adecuada a los requerimientos, de los infantes.
El municipio de Guamá, rural en su totalidad, cuenta con condiciones en los patios de las familias para la producción de hortalizas y vegetales, aún cuando su consumo no tenga con el arraigo esperado, entre sus habitantes.
El objetivo de la escuela es hacer llegar el mensaje a la familia a través de los niños, para estimularlas a la producción de vegetales de forma alternativa, lo cual es además, muy beneficioso en tiempos de crisis alimentarias mundiales, y cambios climáticos drásticos que afectan la existencia misma de la especie humana.
Santiago en el mundo le propone a usted un recorrido visual y refrescante por las ensaladas.
Cada contradicción nueva
supera la anterior, y es que el sistema judicial norteamericano siempre
encuentra el modo de caer más profundo en el abismo del descrédito, empujado
por el compromiso con la mafia anticubana.
De esta forma, el escenario
jurídico de Estados Unidos de América se encuentra hoy en medio de una tormenta
de contradicciones, por un lado el proceso contra los 5 cubanos antiterroristas
acusados de espionaje, sin pruebas que así lo avalen y condenados a penas, burlescas,
por su arbitrariedad.
Por otro lado el actual juicio
contra Posada Carriles, acusado de fraude, cuando en realidad es hoy el más
connotado terrorista con, participación directa en la muerte de cientos de
personas inocentes.
Tal es la falta de razón y
sentido común de quienes mueven los hilos
jurídicos allí, que hasta a una esposa y a una niña se les arrebata el
derecho universal que tienen, así Olga e Ivette
sufren una larga tortura psíquicas y ensañamiento, con las sistemáticas
negativas de visa para que ellas visiten a René González.
La negación de visa a Olga
Salanueva para que acompañe a Ivette a ver a su padre, se solapa bajo el pretexto de garantizar la
seguridad nacional, cuando realmente cubre una ilegalidad.
El sistema judicial y
el gobierno norteamericanos violan la Convención de Ginebra y la Declaración de los
Derechos del Niño de la ONU.
Incluso más que violar
derechos, torturan a la niña como lo describe
el propio René en una carta a Ivette, y cito:
…“Cuando pudimos vernos
nuevamente ya habíamos visto pasar ocho meses y recién habías cumplido un
añito. Estábamos bajo custodia y cuando notaste que me tenían esposado al brazo
de la silla, habrás pensado que era un perrito (…) Tu mami te trató de sacar de
dudas con una expresión que la indignación hizo sarcástica. "No, Ivette,
aquí el perro no es tu papá…" Fin
de la cita.
Mientras tanto los extremos
de la vara, cargan con el gran peso de
la injusticia, así el equilibrista sistema jurídico de la gran potencia,
refleja, justamente, la crisis interna del imperio, que como fiera herida no vacila
en lanzar zarpazos, que dañan incluso,
la inocencia de una niña que quiere ver a su papá sin las manos atadas.
Acciones de rehabilitación vial en la carretera Granma permiten actualmente hasta la zona de Caletòn Blanco en el municipio Guamà un mejor acceso de los vehículos que transitan hasta esta zona santiaguera.Una brigada equipada con carros de volteo para el acarreo de tierra,motoniveladora, aplanadora, tractores de Cuchilla y palas para la extracción de la tierra removida y montarla en los equipos de volteo están siendo hoy empleados en el tramo desde Juan Gonzales hasta Caletòn Blanco en donde se deja anivelado el terraplén para satisfacción de quienes tenían que consumir casi una hora entre la ciudad de Santiago de Cuba y esta zona de playa, tramo que exhibía un elevado grado de deterioro con baches de envergadura.
Según información de Pedro Pablo Ojeda Ortiz, presidente de la asamblea Municipal en Guamà, estas acciones no obedecen a aprobación alguna de presupuesto, sino que, por interés del Ministerio de turismo, se decidió mejorar esta obra vial hasta la entrada del HotelSierra Mar, casi limítrofe con Chivirico, pueblo cabecera de esta localidad costera y montañosa.Para esta semana se prevén los trabajos de mejoramiento vial en otro de los tramos considerados críticos, desde El francés hasta la zona de Bahia larga. Esta brigada de atención vial de la provincia Guantànamo labora intensamente para dejar, en el menor tiempo posible, anivelado un terraplen que haga fácil el acceso hasta este lugar.
Planteó el presidente del consejo de la administración del poder popular en Guamá que se prevé estirar los trabajos de mejoramientos hasta la misma localidad de Chivirico si la planificación extra lo permite.Con ello se adelantan considerablemente las acciones que se realizarían este año de aprobarse el presupuesto oficial, el cual espera por la terminación del proyecto ingeniero civil, indispensable para adoptar esta decisión final y que, según los especialistas, està en su fase conclusiva.