Inicia hoy la gran final
del béisbol cubano: Industriales vs. Villa Clara
!Play! Será la palabra que
romperá las hostilidades entre las novenas de Villa Clara e industriales cuando
se enfrenten hoy en el estadio Augusto César Sandino “Ciudad Naranja”,
condominio de los del centro del país.
Con un historial en Play
Off ampliamente a favor, el
pronóstico inclina la balanza hacia los Industriales.
Luego de dos series de cuartos de final y
semifinal, que a mi juicio pudieron ser más reñidas, los naranja de Villa Clara
llegan con la espina clavada, casi una estaca, de 15 años sin obtener un título
a pesar de haberlo disputado con Industriales, más de una vez.
Los azules de la capital,
llegan allí contra muchos pronósticos que se precipitaron al observar las
condiciones en que el equipo accedió al último tercio de la temporada.
Sin dudas la afición
disfrutará de un verdadero movimiento telúrico que comenzará por la “Ciudad Naranja”,
se trasladará al “Coloso del Cerro” en la capital del país y será perceptible
en todo el territorio nacional.
Garantice, antidepresivos
y antihipertensivos, para que esté más seguro en las gradas de los estadios o
frente al TV.
Como es costumbre para los cubanos, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministritros General de Ejército Raúl Castro Ruz, estuvo al lado del pueblo santiaguero luego del sismo de 5,5 grados en la escala de Richter, perceptible en todo el territorio
oriental al que siguieron varias replicas de menor magnitud, tres de ellas
entre 3 y 4, 8 grados.
El líder intercambió con autoridades de la Defensa Civil en la provincia y se interesó por los daños ocacionados por los movimientos telúricos, además se dirigió a la estación sismológica de Río Carpintero, en la ladera de la Gran Piedra.
Afectación al inmueble de nuestro órgano de prensa
“Hay
que prever todo lo que se pueda prever, teniendo en cuenta que lo primero será
siempre la protección de nuestra población”, reiteró el segundo secretario del
Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), ante los integrantes del
Consejo de Defensa de Santiago de Cuba, encabezados por su presidente,
compañero Lázaro Expósito Canto.
El sismo procó daños de agrietamientos y fisuras en sus estructuras, así
como 316 viviendas y 19 edificios en los municipios de Santiago de Cuba, Palma
Soriano, Contramaestre, Mella, Songo La
Maya, Segundo Frente y Guamá.
En
sus intercambios con los dirigentes santiagueros y durante el recorrido por los
centros de sismología, el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros
enfatizó en que “todo debemos tenerlo previsto, porque lo que no se prevea
ahora, no se podrá hacer después”.
En
tal sentido, Raúl pudo comprobar cómo especialistas del Centro Nacional de
Investigaciones Sismológicas, la Defensa Civil y los organismos de la Administración del
Estado, siguen de cerca esta importante actividad sísmica y sus posibles
implicaciones, manteniéndose un estrecho trabajo de coordinación y medidas para
minimizar el impacto de estos eventos.
En
varias ocasiones, el General de Ejercito Raúl Castro insistió en que se
trasmitiera a la población mantener la calma y cumplir en cada territorio las
orientaciones que impartan las autoridades.
El lirismo y la esencia
bohemia de la trova se respiran en Santiago de Cuba, ciudad cuna del género,
durante la edición 48 del Festival Internacional Pepe Sánchez.
Trovadores cubanos de
todas las generaciones se unen a los representantes de Japón, España, República
Dominicana y Francia para cantarle especialmente a la mujer, inspiración y
protagonista de la creación musical y poética, hasta el próximo 21 de marzo.
Este festival es un
espacio para compartir la sabrosura innombrable que es ser cubano, expresó
Eduardo Sosa, presidente del evento, y comentó que por primera vez se celebrará
una gran trovada, serenata de 12 horas de duración desde la víspera hasta el 19
de marzo, Día del Trovador.
Entonces una tradición se
repetirá: juglares y pueblo recorrerán la Ruta del Trovador en el Cementerio Santa Ifigenia
para recordar a los grandes del género que allí descansan.
La fiesta, una de las más
antiguas que aún se celebran en el país, acoge serenatas, galas dedicadas a la
mujer y a los 30 años de los estudios Siboney de la EGREM y un evento teórico
donde los aportes de la trova a la identidad nacional son el plato fuerte.
Conferencias, ponencias,
presentaciones de libros y discos estarán dedicados a la presencia de las
féminas en la cancionística trovadoresca, con insistencia en su protagonismo
como sujeto creador, con la participación de los musicólogos Alicia Valdés,
Lino Betancourt y Olavo Alén.
El Festival de la Trova Pepe Sánchez se
celebra cada año desde 1964 en esta ciudad, convirtiéndose en un carnaval de
música tradicional donde confluyen todas expresiones de la canción trovadoresca
para defender la cultura popular cubana.