Proyecto iniciado desde 1994
Fotos: Cortesía del CEBI
El Centro de Estudios de
Biotecnología Industrial (CEBI), perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de
Oriente, en Santiago de Cuba, ya cuenta 15 años desde que comenzó en 1994 los
estudios y la producción de setas comestibles.
Iniciados los estudios por la
Dra. C. Rosa Catalina
Bermúdez Savón Responsable de la línea de investigación para
la producción del Pleurotus, variedad de seta investigada, hasta hoy se ha
comprobado la posibilidad de obtener producciones en ambientes con clima no
controlado en la Sierra Maestra.
También se realizaron degustaciones de platos a base de la seta.
En el caso del centro santiaguero los substratos se
componen a base de pulpa de café, unos
de los subproductos del procesamiento del grano, producido a gran escala en el sistema de
procesamiento cafetalero de la provincia de Santiago de Cuba.
Otros substratos utilizables son la corteza del
fruto del cacao, cáscara de coco y aserrín de madera, tanto en Santiago de Cuba
como en Ciudad de la Habana ,
se transfiere la tecnología mexicana para la producción de setas comestibles.
Las setas Pleurotus aporta grandes cantidades de
nutrientes al organismo debido a su composición del un 26.0 - 28.9% de Proteína cruda; 42.8 – 52.6% de Carbohidratos
totales; 7.2 – 20.7% de Fibra cruda; un Valor energético de 20.65 KJ/g y Digestibilidad del 79.3 – 81.8 %.
También aporta al organismo humano, Hierro, Cobre, Potasio,
Calcio, Magnesio y Sodio. Además, Aminoácidos
esenciales como Cisteína, Isoleucina,
Lisina, Leucina. Aminoácidos azufrados: Metionina, Cistina. Aminoácidos
aromáticos: Tirosina, Fenilalanina.
Por su fácil adaptación, manejo y bajos costos
de producción, Pleurotus sp. es de
las setas que más se cultivan con fines comerciales. Esta especie se recomienda
cultivar en regiones tropicales y subtropicales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opiniones, críticas y aclaraciones, todo lo que sea en favor de la calidad de Santiago en el mundo